¡Muy buenas! Esta semana, correo doble.
En primer lugar, quiero dar la bienvenida oficial a todos los nuevos miembros de TribuDistinto.
Hemos ampliado mucho la comunidad este mes, entre la entrada de Los Mundo como colaboradores, la opción de la membresía mensual y el anuncio de que la membresía LifeTime dejará de estar disponible, hemos aumentado más de un 30% los miembros de TribuDistinto.
En el canal de Discord se nota, hay mucho más ambiente y continuamente tenemos nuevas incorporaciones, ¡El canal de #bienvenida tiene cada día nuevas presentaciones!
Esto es genial, hay más movimiento y cada vez vemos perfiles más variados. Las preguntas se resuelven mucho más rápido y el sentimiento de comunidad se acentúa.
Como ya sabrás, estamos un pequeño grupo de TribuDistinto en Argelès-sur-mer unos días de CoLiving y la experiencia es una pasada. Puedes ver el movimiento en el canal #planes-de-quedadas y conocer a todos los participantes en un episodio extra del Podcast Nómada Digital que acabo de publicar.
De estos días, a parte de las nuevas amistades que hemos hecho, me llevo un aprendizaje importante: vivir así es genial. Voy a potenciar este tipo de encuentros, aunque yo no esté durante una temporada por la zona.
Esto ha hecho que reavive una de las primeras ideas que surgió en la comunidad: un CoHousing. Aunque había disparidad de ideas, voy a tratar de resumir mucho cual es mi visión sobre ello:
·Un espacio amplio en la naturaleza donde poder instalar una serie de módulos vivienda (tipo bungalow) y crear espacios en común (coworking, gimnasio, huerto, corral…). Con conexión eléctrica e internet, en un clima templado y con cierta proximidad al mar.
Todo esto estaría gestionado por una sociedad (Cooperativa) de miembros en la que se decidan las cosas por consenso y del mantenimiento del espacio se encargaría una persona a sueldo (que pagaría la comunidad). Además, esta misma persona (o pareja) se encargaría de gestionar la ocupación de las viviendas desocupadas a través de una plataforma propia y/o Airbnb.
Desde mi punto de vista, que los participantes tengan la opción de poner a alquiler temporal las viviendas cuando no estén siendo utilizadas tiene sentido por varias razones: hacen más atractiva la inversión (pueden tener un retorno directo), les permite rentabilizar el espacio mientras están en otro lado, permite un ingreso permanente a la cooperativa (quedándose un pequeño porcentaje de las reservas) y generan movimiento de personas en el espacio, con lo que se dinamiza la comunidad.
Todo esto, que poco a poco va cogiendo forma, es solo un esbozo de mi visión sobre el tema, que comparto para ir generando debate e ideas. En Discord hay un canal específico sobre el tema: #coliving-cohousing y si te interesa, te invito a que escribas allí un mensaje haciéndolo saber, así podemos conocer cuanta gente está realmente con ganas de llevarlo a cabo.
Si vemos que hay un consenso y una visión conjunta viable, me voy a poner en serio con el tema a partir de la próxima primavera. ¿Te interesa?
Para mí, sería un sueño poder formar parte de un espacio así.
Un abrazo,
Carles.